Foro Los cien días más oscuros de Ruanda

ACTIVIDAD

1. Ingrese al siguiente link: Los cien días más oscuros de Ruanda

2. Realice la lectura del documento.

3. En el foro de la entrada elabore un escrito en donde argumente para el caso Colombiano como nos puede afectar la polarización y que podemos hacer para terminar esa cultura de odio entre nosotros mismos

Comentarios

  1. Buen día a todos los lectores del foro.
    Redactando ahora, mi opinión acerca del documento seguido de lo que pienso sería una solución al conflicto que surge en nuestra cultura.

    Realmente la polarización es un proceso bastante difícil, en Colombia realmente la palabra magnicidio queda fuera de contexto, un país en el que, las masacres son disfrazadas, donde no existe castigo alguno para las que las perpetua y donde la palabra justicia, no existe, puedo hacerme la pregunta de sí, otra polarización sería adecuada y no, realmente termina siendo un suceso que pasa más a la historia, pero que queda en eso, en historia ya que nuestro país no cae en cuenta qué las cosas ocurren y somos una sociedad tan dormida que no, notamos que existen problemáticas hasta que estas se desarrollan a tope, ir en dirección de uno u otro bando, resulta peligroso, pues, en el caso de Colombia hemos aprendido a las malas, que las ideologías políticas que presentan alguno de los partidos, a lo largo no funciona, o queda hay, en una ideología, a nivel de nuestra sociedad maltratada, dolida e impaciente, dudo mucho que una polarización resulte efectiva, creo que sería mejor una unificación, un punto y aparte de ideologías formando una sola, que resulte efectiva, de esa manera en esta cultura doliente, podría existir más equilibrio social y menos riñas, podríamos ser un pueblo más calmado, un pueblo más civilizado y dejar ese decremento que se viene dando hace algunos años, creo que la historia del país lo ha dicho, una y 1000 veces, y si analizamos al pasado, podemos despertar un poco y preguntarnos ¿Colombia esta avanzando, o sigue en decremento? En mi opinión, digo que una polarización no es adecuada al contexto histórico que estamos viviendo.
    Gracias por leer.

    ResponderBorrar
  2. Buenos días.

    En Colombia el capitalismo predomina se evidencia de una forma muy notoria la desigualdad por quienes poseen y los que no poseen propiedades o bienes ya que se generan ciertos beneficios en todos los ámbitos a quienes obtienen mas.

    Este tema de la polarización en Colombia estaría muy de la mano con sus partidos políticos ya que esto inicia la desigualdad en sus ámbitos políticos,legales,económicos, social y cultural por lo mismo, que cada partido político toma parte en la sociedad y de la misma forma que se evidencia en el texto; unos cobran mas importancia que otros de esta forma empiezan a ejercer su poder y no de la mejor manera, en el pasado esto era mas que evidente ya que las muertes hacen ver de una manera mas notoria la desigualdad habida, en la actualidad esto se da de una forma mas discreta ya que quien nos dirige nos muestra una buena cara y discursos agradables sin tomar parte para ningún lado de la sociedad.

    Quienes nos dirigen tienen un monopolio muy grande visto a que cuentan con apoyos muy grandes económicamente pero, ¿Tendremos que dejarnos pisotear? NO ! la respuesta es no con un pueblo unido, lideres y buenos argumentos lograremos mas igualdad y una mejor vida ¿Por que no lo hacemos si esta en nuestras manos? esto es debido al temor de esto de que entonces nos atrapen a la fuerza si no queremos que esto siga sucediendo y trascendiendo en la sociedad pongamos un alto!!

    ResponderBorrar
  3. Buenos días

    En un país como Colombia donde existe desigualdad en varios factores como los son económicos, sociales, políticos, culturales y diferencia de pensamiento nos lleva a pensar en grandes momentos donde predominan estos factores y no el progreso colectivo

    la política y economía son temas que van entrelazado en el mundo actual donde muchos cabecillas políticos buscan la economía propia y no para el país ademas de mantener un pasado oscuro muy similar de un genocidio, muertes ocasionadas por defender una ideología política que nunca pudo unificarse. aun en tiempos no muy lejanos se ha demostrado que la política de nuestro país es corrupta, donde llega un cabecilla que demuestra un cambio en el país y de un momento a otro desaparece o simplemente no llego al puesto donde se evidencia masas que apoyan el pensamiento de este cabecilla, esto nos lleva a pensar una inmensidad de dudas la mas notoria es

    ¿La política en este país es correcta ?

    La política no es el único factor de desigualdad la cultura y lo social sigue siendo un problema en la actualidad donde aquellas diferencias de pensamiento llevan a un conflicto entre razas y pensamientos donde muchas veces se evidencia la descriminacion hacia costumbres diferentes
    por color de piel, lugar de origen o pensamientos contradictorias a los demás pero esto también lleva conflictos en el pasado como muertes y masacres el pensamiento nacionalismo lleva a ciertas poblaciones a defender lo suyo pero ¿ debemos aceptar que otras culturas o nacionalidades dañen o fracturen nuestro país ?



    ResponderBorrar
  4. Buenos Días, opinión "los 100 días mas oscuros de Ruanda"
    Tenemos que tener en cuenta que aún en Colombia existe muy marcada la diferencia de partidos y es muy grande también la polarización en ciertos temas. Somos un país demasiado arraigado a nuestras raíces y somos demasiado extremistas en algunos casos, lo que nos podría llegar a afectar de una manera tan grande como en Ruanda. también es de resaltar que somos un país muy católico y que la iglesia nos manipula de una forma extraordinaria. Siento que todos estos factores nos podrían llevar a una guerra próxima y a enfrentamientos violentos entre personas con diferencias políticas, económicas, y más aún sociales. somos un blanco fácil de manipular y creo que aquí el odio y el rencor son el pan de cada día, puesto que la corrupción y la discriminación de parte de las clases sociales afectan en un cien por ciento. la polarización nos ha afectado con el tratado de paz, con tratados que podían ser buenas propuestas pero que el mismo nacionalismo no permitió, al ser un país donde la violencia es casi que toda su historia siento que aun vivimos con miedo a la izquierda y confiamos en personas que en algún momento fueron una pequeña esperanza. Lo podemos visualizar con Alvaro Uribe, para muchos uribistas de corazón es fácil aceptar el NO porque vivieron en violencia y de una u otra forma Uribe fue una esperanza para reintegrarse de nuevo a su tierra, esto logra generar gran diferencia entre personas de extrema derecha y extrema izquierda.
    La polarización puede ser una manera de sacar a flote las dolencias de la patria colombiana.
    Jhonny Sierra 11-01

    ResponderBorrar
  5. Buenos Días:

    ¿ Que Podría Pasar En Colombia? pues hemos visto muchos genocidios y en todos tenemos algo que se parece a algún problema en Colombia,pero con el genocidio de Ruanda nos podemos dar cuenta de muchas cosas, en lugar de ser un país unido y organizado somos un país demasiado¨polarizado¨ya que todos tenemos diferentes pensamientos y no digo que eso este mal por lo contrario es demasiado bueno, pero al estar cada uno defendiendo su opinión o mejor la opinión que el gobierno nos da dejamos de lado lo real mente importante ya que el gobierno nos vende las ideas que los satisfacen a ellos y a su corrupción,y cada vez estamos más y más divididos unos por Uribe, otros por Duque, y así estamos en un va y ven, nos llenamos de rencor con otros iguales a nosotros , simplemente somos TÍTERES DEL GOBIERNO.

    ResponderBorrar
  6. Buenos días.
    En el caso de Colombia todo el odio que tenemos sobre las diferencias sociales es por causa de la deshumanización de aquella persona que se cree superior y que solo hace valer su palabra sin darle oportunidad a personas que por su apariencia o su estrato solo las hacen a un lado. Siento que no permitirle la palabra a aquellas personas, da paso a empezar nuevas guerras. Debemos darles una oportunidad a esas culturas, no juzgándolas porque piensan distinto, ni desagradándolas. Si queremos un cambio en nuestro país, no hay que resolver con violencia, con asesinatos o violaciones. A veces no nos damos cuenta que entre más violencia, mas guerras, no afectamos a aquellas personas, que solo matan o violan, sino que ese daño por más que lo enterremos y lo olvidemos, en nuestra vida diaria nos va a afectar a nosotros mismos. Debemos dejar el temor a que nos rechacen, debemos dejarnos oír, y darles a entender que es lo que realmente le importa detrás de su posición. Porque comprender y entender no solo es ayudarle a ser más humano al otro, sino generar un ambiente de paz y empatía, donde se logre dialogar sin necesidad de crear guerras o matanzas, ya que todos tenemos un lugar y un propósito en esta vida. Por otra parte los medios de comunicación también nos llevan al ODIO como en nuestro caso, nos dejamos manipular por entes que solo muestran lo que ellos quieren y no en lo que realmente pasa, somos una sociedad que no logra escuchar al que piensa diferente sino solo se basa en pruebas que describen sus historia de una manera que no es, negando en ocasiones testimonios de personas con necesidades. Un gran cambio para dejar tanta polarización es hablar sin ningún filtro ni mostrarlo por medios de imágenes, sino hablar por su propia cuenta, dejando atrás las malas acciones y logrando dialogar honestamente.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. bueno muy bien, vamos a cambiar totalmente de tema.
    veo yo desde unos años atras estas apode-raciones de gente que no tienen "ningún tipo de poder" y que sinceramente ya dan asco, y ¿por que? dan asco de la manera en el que quieren solucionar las cosas, tomando decisiones erróneas, yendo a extremos totalmente ridículos.
    bueno los pongo en contexto, en unas de las masacres mas impresionantes que he podido enterarme ha sido la de los cien días mas oscuros de ruanda.
    lo mismo de siempre bandos sociales distintos (gente con dinero - gente sin dinero) un bando con empoderamiento queriendo cambiar sus condiciones de vida cueste lo que cueste.
    capases de dar hasta su propia vida por una sociedad distinta tomando esta decisiones extremistas como lo es el dañar al otro para que yo obtenga un beneficio.
    y puede que sus causas no sean malas, aunque sus consecuencias si lo puedan ser sin que ellos lo quieran.
    y ustedes pensaran para que yo les dijo todo esto con que propósito quiero que lo entiendan.
    y yo les respondo con el propósito de que vean una situación hipotética pero probable que podría ocurrir en nuestro país.
    cada vez la sociedad se divide mas en los mismos 2 bandos, y esto es de cualquier sociedad la gente con dinero quiere mas dinero, y la que no tiene quiere tener mas pero sin posibilidad de obtenerlo. piensen en todo esto para que no se vuelva a repetir esas historias, estas malas decisiones

    ResponderBorrar
  9. Hola Buenos Días
    soy el estudiante Kevin David Puentes

    En el caso de Colombia nos puede afectar la polarización primero no nos afectaría en la vida diaria solamente en los lideres político y en el núcleo de los que lo siguen y que han encontrado un espacio de opinión pero todo esto puede ser solo falta de ideas en enfrentamientos políticos no tiene que ser negativa para la democracia en Colombia desde que se haga sobre ideas políticas y no asuntos personales y pues en Colombia la democracia es una discusión de ideas de contraposición de poderes (partidos) cuando se va un debate fuera de la tolerancia y de respeto seguir con el debate es difícil por que pasan a hacer cosas personales como lo serian las disputas de poderes comunes y no una confrontación entre ideologías .

    ResponderBorrar
  10. buenos días, opinión respecto a ¨los cien días mas oscuros de la Ruanda ¨.

    Somos una sociedad en la cual nos gusta marcarnos por clases, " si yo tengo algo innovador creo considerarme superior a los demás", "si no tengo mucho que enseñar me creo inferior", yo no se en que momento de toda nuestra historia, no solo de Colombia si no del mundo entero comenzamos con este tema de querer ser mas que el otro sin pensar en muchos factores como lo son, matanzas, hurtos, daño físico y psicológico, orgullo, es aterrador que durante todos estos años no se haya sacado el provecho de tener mas o tener menos por que si nos ponemos a pensar un país económicamente bien manejado seria un boom para empezar a manejar la pobreza y llegar a poder arrancarla de raíz. Cuando comencé a leer el documento, no me pareció interesante, pero empezó a salir estos de las políticas forzadas con esas leyes, los sucesos que se dieron debido a que se empieza a salir estas supuestas clases sociales que los marcaba, quedo sorprendida al ver como otras historias se comienzan a relacionar con la que estamos viviendo en la gran Colombia es como si fuera un mal por años , una cadena que no se puede desatar y al pasar del tiempo se comenten los mismos errores, yo considero que todo este problema es social, es el como cada grupo así todos del mismo lugar del nacimiento quizás las mismas religiones y hasta entre familia, tenemos las indiferencias y queremos hacer valer nuestro puntos cueste lo que cueste, envolviendo sen en un marco político, religioso y cultural para empezar a formar grupos que están oponiéndose totalmente al margen de un contexto de leyes , de gobernador considero que eso es un principio para situación fuerte que puede causar mucha desgracia o bueno que incluso ya ha causado mucho dolor.
    si miramos acá en Colombia se están dando una serie de situaciones, un tanto parecidas al documento que leímos, por mas de que Colombia a mostrado en si una cierta madures durante años para superar conflictos y "solucionarlos " , es difícil quitarle la idea a un grupo (X) para parar la situación, es que Colombia quiere echar tierra y bien arta así por encima y ellos mismo se hacen ilusiones de algo que sabemos que después sera una bomba demasiado grande, es un problema de raiz el poder solucionar muchas reformar que para la gente es algo que puede que ataque con sus costumbres etc, es difícil ponerse en el papel de hacer las cosas bien y tener a todo el mundo contento, y esto cada día mas con ayuda de otros "países que gran ayuda ", parece undirnos mas en el infierno venidero.
    VANESSA HERNANDEZ.

    ResponderBorrar
  11. Buenos días…

    ¿Bueno, creo que podemos comenzar por que nos tenemos odio hacia nosotros mismos?
    Entonces somos colombianos y nos matamos entre nosotros mismo por el hechos de apoyar o tener una pasión sobre algo a que grado de estupidez podemos llegar?, creo que ya hemos pasado por guerras que nos han dejado mal y no hemos aprendido nada . Simplemente somos un país que todos tenemos ideas diferentes y no podemos coger odio hacia otra persona por una simple postura, pienso que el odio hacia otro no comienza desde uno mismo tienen que haber terceras personas, como políticos o personas que hagan parte de esa parte política , entonces por qué no cambios la idea de hacer ver mal a las otras personas y somos un país de aceptar diferentes ideas y no discriminar a nadie por idea y pasiones , no tenemos que llegar a matarnos entre nosotros .

    ResponderBorrar
  12. Buenos días.
    El caso de Ruanda no solo se puede dar acá si no que seria peor, si en la actualidad las personas se matan por objetos con un valor mínimo, de solo pensar que lo hagan por que se tomo la decisión de matar a las personas con un pensamiento y situación diferente es inimaginable, y las mujeres serán las mayores afectadas, hoy en día somo uno de los países mas maltatradores en el mundo, y eso que tenemos un sistema de "justicia".
    A Ruanda siendo un país pequeño le costo 800.000 muertos llegar a un acuerdo, en Colombia esa suma seria tan grande que no solo se bateran récords, también dejara cicatrices incurables en el país.
    Como podríamos arreglar una situación así, hace no mucho ocurrió algo, se organizo un votación anti corrupción con la cual los bogotanos podrían por fin hacer algo en contra de la corrupción cuando mire los resultados vi que el 90% de los colombianos que pudieron botar lo hicieron esto me dio a entender que las personas si quieren un cambio, a lo que quiero llegar es que si ocurre algo como Ruanda, muchos colombianos tendrían la intención de arreglarlo, solo necesitarían el empuje adecuado.
    Gracias por leer y espero les halla gustado, adiós.

    ResponderBorrar
  13. Buenos días
    Voy a partir dando una idea de lo que es la polarización para mí, la polarización es el proceso por el cual la opinión pública se divide en dos extremos opuestos (derecha e izquierda), los de la derecha se los conoce principalmente por ser las personas que tienen riquezas, mientras que los de la izquierda son reconocidos por los que no tienen tantas riquezas o en un vocabulario un tanto discriminador ¨pobres¨. Lo que polariza la opinión de los colombianos no es la ideología, sino el campo político donde se ubican los ciudadanos (uribismo vs. no uribismo), la polarización es un tema que nos afecta a muchos ciudadanos ya que han aparecido muchos casos de discriminación solo por tener opiniones diferentes, hay personas las cuales han sido agredidas por lo mismo, creo que si las personas que agreden tanto físicamente como psicológicamente tuvieran argumentos más que un ¨Tal candidato no porque mato a tantas personas mientras el otro no lo hizo¨ o un Él nos traerá riquezas, y él otro solo nos volverá como tal país¨, no son argumentos válidos ni mucho menos la forma de defender su opinión o postura frente al tema, por otra parte aparece el tema de las FARC este es un grupo que ha causado demasiado daño con la excusa de que fue creado para ¨DEFENDER AL PUEBLO¨ pero la mayoría sabe que no es así, los de derecha no apoyaron mucho a idea y muchos optaron por no apoyar a cierta persona y retiraron su ayuda económica, como anteriormente decía el problema de la polarización es un tema muy fuerte para el caso colombiano y la solución creo yo que es tratar de unir esos dos entes en uno mismo para que haya complicidad y una paz entre nosotros mismos, tratar de seguir el ejemplo que está dando Ruanda, lograr que por medio de enunciados y marchas TOTALMENTE PACIFICAS nos unamos y concluyamos en un mismo pensamiento respetando el del otro, pero que por encima de todo AMEMOS nuestra nación y abríamos los ojos para ver que si nos ayudamos unos a las otros, tratamos de arreglar nuestras diferencias y olvidando el pasado podemos hacer mucho mas que otros países.

    ResponderBorrar
  14. Buenos días!
    Opino que la polarización en este país lo está llevando a la “destrucción” ya que al tener opiniones tan divididas pienso que esto dará pie para que se situé una especie de guerra civil a nivel del país…tanto la división de los partidos políticos de sus pensamientos han generado bastante controversia, es como una especie de juego donde todos quieren ganar y lo único que ganaremos será masacres en todo el país una economía lamentable y dejaremos una gran herida en este país a nivel político cultural social, Como sabemos el país son divisiones el si el no un equipo u otro pienso que para terminar este odio entre personas este odio de opiniones debemos aceptar que hay opiniones muy distintas a las de nosotros mismos que no en todo tenemos razón debemos un irnos para que fortalecer el país no para destruirlo amar nuestro país, no nos puede gustar todo pero a veces toca mirara que es lo mejor para todos y no solo para mí que ayudara al país y que no nosotros hemos tomado decisiones muy malas para este país, o acaso nos meteremos en más pendejadas … cambiemos esto
    Gracias!

    ResponderBorrar
  15. buenos días :p
    -en el texto se diferenciaban por los que tenían vacas y por los que no. en colombia es algo parecido pero en esta se va por estratos para definir quien esta bien o mal económicamente, en colombia hay gente que apoya mucho a duque pero despues de verlo liderar se comienzan arrepentir y los que no lo apoyaban comienzan a decirles a los otros "se lo dije, mucho pendejo por elegirlo" y gracias a eso pueden desatarse peleas, porque uno va a ofender al otro y se van a dividir, por ejemplo como esta en estos momentos venezuela. nosotros podemos acabar esos odios, si comenzamos a escojer la mejor opción sin que nos tengan que "ayudar" con plata o algo asi, si no que escojer lo mejor para el país y que no sean necesarias esas peleitas que se iran volviendo mas y mas grandes y pueden llegar al asesinato porno estar descuerdo.

    ResponderBorrar
  16. La polarización en Colombia, lo que ha afectado es que no somos un país unido, cada quien hace o piensa en sí mismo mas no lo que nos conviene, el caso de los hutus y los tetsis es tan igual a lo que estamos viviendo hoy en día en Colombia, últimamente la polarización ha afectado tanto al mismo gobierno, porque se van a diferentes contra partes, y más que este país se divide a los diferentes partidos del gobierno cada cosa, y si una persona tiene una buena idea lo discriminan de una vez cuando se enteran en que parte viene o en qué partido esta.
    La polarización ya se ha convertido en algo tan atroz que ya tienen que estar matando a los mismos líderes sociales, por el desacuerdo, todo se ha convertido a que debemos soportar, callar o esconder, y ya se supone que a esta época no debería ser así ya que estamos en el siglo XXI , se supone que ya somos personas desarrolladas y con mejor pensamiento pero no, aun nos tenemos que separar por cada cosa que hacen o piensen o que esta persona es de este partido
    También otro acontecimiento que ha pasado es que últimamente el mismo lugar Colombiano no ha apoyado, es que los Wayuu los han abandonado y por su condición cultural no los han querido ayudar, nos hemos alejado tanto de nosotros mismo que la unión se ha ido, el gobierno pasa esto por alto, no los tratan como es, en cambio cada pensamiento de todos se debe recolectar en cosas buenas no abandonarnos por qué sí.
    Una buena solución para esto es que cada persona se olvide de cada grupo, creería yo que hay se irían cada afrontamiento de por qué él es este partido toca matarlo, o porque es una cultura diferente toca matarlo, se supone que estamos en el siglo XXI que tenemos lo suficiente para tener una buena conclusión con diferentes personas que piensan diferente a mí, educarnos desde pequeños que no hay que tomar partido en algo, que debemos aprender a sacar las cosas negativas y positivas de cada cosa.
    Mi opinión frente a esto es que debemos aprender a no tomar partido en cada cosa, ser neutrales y sacar los puntos buenos y puntos malos de cada cosa, no dividirnos porque es de este partido o su cultura es sumamente diferente al mío, ese es mi punto de vista desde una solución factible para todos.

    ResponderBorrar
  17. Buenos dias....

    Colombia al ser un país que recibe inmigrantes de todos lados y los ayuda para que tengan una vida mejor(en lo que cabe) da una aura de fraternidad , para los que no viven en Colombia y no saben con exactitud como nuestro gobierno rechaza las nuevas ideas para mejorar nuestro entorno y como por pensar diferente nos declaran la guerra , este juego vicioso va a terminar mal si tomamos en cuenta las razones por las que ocurrió el genocidio en Ruanda, los colombianos que no están de acuerdo con el mandato que están ejerciendo , al paso que siguen no tendrán razones para no atacar y un grupo que ha estado oprimido en algún momento habrá un punto detonante donde todo ese rencor salga a flor de piel y la polarización que se esta viviendo actualmente termine mal .
    En conclusión para minimizar la polarización o mejor dicho para que no ocurra un genocidio a causa de el mal manejo de política, no es que solo por una acción desaparezca la polarización porque siempre va a ver diferentes formas de pensamientos que llevaran a un conclicto, pueda que no se solucione pero con el solo hecho de poder calmar a la población se puede conseguir una forma menos violenta para resolver el conflicto de todo pais.

    ResponderBorrar
  18. Buenos días mi nombre es Angie Villamil
    La polarización es algo a lo que Colombia está muy expuesta ya que la mayoría de sus líderes buscan manipular a las personas, comprar votos para subir al poder, y luego no cumplir nada de lo que dijeron, sembrar temor en las personas para que nadie se revele y mantenernos sumisos, robar a su propio país, invertir más en la guerra que en la educación, atacar a su pueblo cuando no está de acuerdo con lo que está pasando en el país, en encargarse de convencer a las personas que ellos son la mejor opción cuando no es verdad., Colombia debe y tiene que cambiar eso, dejar de comer entero , enterarse de lo que pasa en su país, dejar de pensar que la culpa es del otro cuando la culpa es de todos, empezar a amar más al país, se tiene que empezar a invertir en la educación, pensar más en su gente, debe ser mas unida y apoyarse entre si para salir adelante, debe dejar de ser tan tonto, aunque suene horrible, en Colombia no hay cama para tanta gente, millones de venezolanos están llegando día tras día a robar, a prostituirse, a hacer de este país uno en el que de miedo vivir, ya es suficiente con que Colombia ya sea un lugar inseguro, como para que vengan otros a terminar de dañarlo ,en Colombia se debe tener como prioridad a su gente, antes que cualquier otra cosa.

    ResponderBorrar
  19. Buenos días

    Realmente este documento me pareció muy interesante, ya que me llevo a cuestionarme si en realidad necesitamos una masacre para que de cierto modo Colombia avance?. Cabe recalcar que de alguna manera el odio siempre estará, tanto que no lo podemos arrancarlo de raíz ya que Colombia a crecido con odio mediante sucesos que han pasado por culpa del poder, de personas que no han podido ejercer su poder adecuadamente, sin embargo la polarización puede llevar cosas tanto a favor, como el avance de un país que a través de masacres, violaciones y demás para que estos hechos ayuden a reconstruir una nueva Colombia, como también tiene sus contras, principalmente, si podemos lograr que este país avance pero... Que pasara con estas familias que por el odio, una palabra común mente utilizada como algo de no importancia, pero de especial cuidado nos lleven a una masacre radical, ¿cómo podemos reconstruir a estas familias si ya están destruidas?.
    En conclusión no podemos acabar la tirria de este país si siguen haciendo cosas tan perversas para que de cierta manera el odio aumente de una manera brutal y como resultado llevarnos a una masacres que no tendrá vuelta atrás y este país acabe peor de lo que esta.

    ResponderBorrar
  20. ¡¡BUENOS DÍAS!!
    Colombia es un país que poco a poco se ha ido polarizando, dado el caso tenemos que Colombia a abierto sus puertas para los inmigrantes de otros países (en este caso Venezuela) llegara el dia que las emociones tomaran control de cada uno y puede pasar que ocurra una catástrofe como la de Ruanda, somos un país donde poco importa lo que pase con los demás, desde que uno mismo este bien, no somos un país tan unido en ciertas ocasiones, los principales responsables de esto terminan siendo los partidos políticos que hay en nuestro país, nuestro gobierno, nuestros líderes, los medios de comunicación terminan en cierto modo siendo responsables de esto también. Diariamente nos informa de los sucesos que pasan en Colombia, violaciones, muertes etc…y a la final todo esto queda asi porque no siempre hay una justicia, muchos colombianos rechazamos estos actos violentos y hay muchos que están en contra de nuestro gobierno, esto quita transparencia y poco a poco nos muestra como en realidad se maneja la política, los acuerdos se están volviendo imposibles, si esto continua así nos podríamos volver un país muy lleno de guerras y violencia, esta polarización lo que hizo fue que convirtió nuestras oportunidades en desastre , es un gran problema , esto llevo al país a llevar una gran batalla y dudas entre todo y las masacres y actos violentos son ocultos.
    Si no hubiera tanto odio entre nosotros, ¿Sería posible un mejor país? Claramente si, si hubiera un país más unido y un mejor gobierno y liderazgo todo podría ser diferente todo depende de nosotros, todos juntos y unidos podríamos lograrlo, porque la polarización no es que sea muy adecuada para el mundo en el que estamos viviendo

    ResponderBorrar
  21. Buenos días
    Estamos en un país muy egoísta ya que cada quien piensa en el beneficio propio sin importar como pueda afectar a las demás personas, y si hablamos de política, ni se diga, ya que es en donde más se marca esto, no piensan en afectar a su pueblo ni busca muchos beneficios para este, cada día está más marcado el hecho de las clases sociales, discriminando y señalando al otro, no se toman en cuenta las opiniones que puede llegar a tener una persona de clase baja, ya que tiende a ser señalada y los medios de comunicación son los más viables para juzgar y discriminar por pensar, vestir, opinar distinto a muchos. Ahora bien, si hablamos de la polarización tenemos que mirar ambos entes que no siempre están a favor uno del otro, se podría decir que nunca, porque sus visiones son opuestas y la competencia se vuelve más importante que los acuerdos, pero no todo esto de la competencia es malo ya que mediante esto se han podido unirse los distintos gobiernos para derrotar ciertas entes, recuperar territorios y aumentar la fuerza pública, pero si miramos estos últimos años se ha convertido en una competencia destructiva, y con esto volvemos al tema de la discriminación porque siempre se remarca si un partido político que intervenga con Colombia sea de izquierda o derecha, muchas veces la polarización se vuelve un tema confuso si se mira desde un país o gobierno sin sus mayores problemas a resolver, donde prima más la guerra entre mismos entes que en la paz, solo se busca disfrazar los problemas y las aniquiles, debemos pensar en algo que nos beneficie a todos y en nuestro contexto no estamos en condiciones ni términos adecuados para tener una polarización que día a día nos puede llegar a afectar tenemos por último que poner un alto a estos temas, pero sobre todo que todo esto vaya al beneficio para todos, dejando atrás culturas y tabús.
    Att: Katherine Zamudio

    ResponderBorrar
  22. Buenos Días

    Según lo que pienso es que Colombia también esta entrando en una crisis igual a la de Ruanda ya que diariamente se ven situaciones muy violentas día a día en Colombia, por otra parte la polarización en Colombia nos esta afectando mucho ya que la política económica no es muy buena que se diga porque en todo momento hay corrupción en este maldito país, me gustaría que los políticos fueran gente mas seria no unos hipócritas por eso estamos como estamos porque los políticos siempre esta de la mano con la justicia un pequeño ejemplo seria un violador a menores de edad a ellos si no les dicen y no les hacen nada que es eso por favor pero fuera una persona de bien que comete un pequeño error ya a este lo condenan lo tratan de una manera inadecuada este país si esta en una muy mala situación no me gusta para nada, mas bien me gustaría que en este país tuviera mas control cada día es decir como en otros países que si hay una persona que este robando lo masacren , lo condenen o lo maten pero no en este país esta lleno de odio y de hipocresía, es un poco pedir que en Colombia halla un poco de control pero no que tristeza de verdad.

    ResponderBorrar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  24. Buenos días

    Si bien es cierto, la realidad que vivimos es cruel, no obstante sus pioneros son una mera representación de nuestro propio reflejo. La polarización en su complejidad es un acto atroz, es la viva reencarnación de lo que podemos llegar a ser, sin tabús. Sin duda alguna, esta situación cada vez mayormente arraiga a nuestras creencias, a nuestra cultura, daría resultado al detonante mínimo para la más vil catástrofe ocurrida en Colombia, somos unos mundanos títeres a merced de individuos despreciables con la suficiente capacidad para someternos bajo las peores condiciones. Ya estamos en la cuerda floja, pero más allá de mostrar interés por recuperarnos, parecemos empeñados en hundirnos solos. La polarización sencillamente sería el fin de nuestros días, sería la caducidad de cualquier mínimo esfuerzo valioso que llevamos y pudimos llevar a cabo; y además de ello, la gran oportunidad para dar entrada triunfal a nuestros enemigos. Pues es de saber que la economía es el perfecto bucle, para respaldar cualquier conflicto, de igual modo, el oscuro pasado en Colombia en el pasado NO ayudan nada. Somos una cultura con doctrinas fuertemente marcadas y un sinfín de creencias y costumbres en el clímax para la guerra, porque estamos hechos para la guerra y esa es la peor cara de la moneda.


    Gracias....

    ResponderBorrar
  25. Buenos días este documento es muy interesante y a la vez muy reflexivo
    y a la vez es muy parecido a nuestro en donde el que tiene mas tiene la posición y pues el que
    no tiene nada era considerado menos por no tener la misma posición social y no tener el mismo nivel de oportunidades

    la polarización tiene como fin la matanza de personas inocentes las violaciones de mujeres y tener que esconderse como ladrones para que las personas no abusen de personas inocentes que no quieren que sean sometidas a cosas horribles
    en donde hay personas que no piensas en la vida de las personas en donde eran apoyados por el circulo poderoso en donde las personas que llevan el poder mismo no piensan en la vida de las personas que tienen que pasar sobre el otro sabiendo que hay vidas inocentes que tienen que matar para solucionar los problemas sabiendo que hay otras maneras mas fáciles de solucionar las cosas sin pasar sobre el otro cobrando la vida de personas sometiendo a las mujeres a tener que ser violadas en donde esa nación quedar marcada por culpa de personas que no supieron liderar una nación y buscar una soluciones a sus diferencias

    ResponderBorrar
  26. buenos días

    principalmente en estos momentos nuestro país ya esta comenzando a polarizarse , ¿que pasaría si esto de verdad pasara ? nuestro país pasaría por una masacre crónica, ya que muchas personas tiene diferentes creencias ,entonces esto haría que las personas chocaran y llegara al limite de hacerse daño entre su mismo núcleo familiar , ¿nuestro país aun es machista ? claro el machismo se da hasta en los propios HOGARES mucha gente cree que si un hombre colabora en algo del hogar (cocina) es porque es gay ,y bueno y si es gay que pasa , no solo son los hombres si no las mujeres también colaboran con el machismo y el rechazo a la diversidad cultural de nuestro país , esas personas van a querer hacerle daños a las que tiene distintos creencias , distintos gustos de sexualidad , hasta por el color de piel , nuestro país se encuentra en un problema de polarización que si nosotros mismos no lo cambiamos podemos llegar a acabarnos entre nuestro mismo país ¿que podemos hacer para que esto no ocurra ? nosotros podemos aceptar las diferencias de los demás , ya que eso nos hace distintos nos hace únicos , ya que no todos somos perfectos , no podemos justar por la clase social , o por el cor , o por la religión que tenga , vamos país nosotros podemos cambiar

    ResponderBorrar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  28. Buenos días

    Primero que todo, hay que pensar sobre lo que le paso al país Ruanda, esa decisión que tomo fue de lo peor, matarse entre sí solo por pensamientos desiguales solo ha llegado a que la humanidad sufra y en medio de eso están las mujeres y niños que son los que más sufrieron en esa época. Donde más de 800 mil muertos causo esa masacre. En si necesitamos una sociedad que haga un empuje, en que tengamos una unidad y con una lucha anticorrupción mejora.
    Este país se ha fragmentado desde que cada partido se ha tomado a pecho cuando cada persona no debe ser del país solo porque no piensan como ellos, esto pasa también cuando la cultura es sumamente diferente, nos hemos cerrado tanto a que no tenemos que ver la opinión de cada persona.

    La solución para esto es enseñarnos desde pequeños es no tomar parte en algo de saber tomar decisiones neutrales, saber pensar que no todo debe ser como los pensamientos de cada uno, enseñarnos a que debemos apoyarnos mutuamente y que tengamos mucha unión

    ResponderBorrar
  29. Buenos días

    los cien días mas oscuros de RUANDA es un espejo para Colombia ya que tenemos una polarización con muchas diferencias como sociales económicas ( religiosas ) y tan solo pensar en otra masacre de este nivel en Colombia es triste ya que tenemos un país con tantas diferencias políticas y en este país esta como estos es tan marcado el machismo la mala gobernación como es posible que estemos atados a los malos gobernadores que solo piensan en ellos y en su bolsillo,si Colombia puede llegar a hacer un país con mucho potencial pero si seguimos así como si nada pasa estamos mal, porque cuando nos demos cuenta de lo que esta pasando va hacer muy tarde

    ResponderBorrar
  30. Buenos dias

    gracias al documento de los 100 días mas oscuros de ruanda fue muy duro pero en este suceso en Colombia esta pasando con grandes élites políticas para que el país solucionen un gran problema que han intentado tapar en estos muchos años con la gran élite de la FARC y ELN estas guerrillas que destruyen y matar sin pensar lo que hacen, estas grandes guerrillas son muy nacionalista intentan que el gobierno estén pendiente los derechos de todo el país pero esta haciendo mal la guerrilla esta haciendo suceso muy trágicos para el mismos país con grandes matanzas de políticos, violaciones, secuestros.
    la FARC y ELN son guerrillas sin tener grandes soluciones ya la FARC ya esta movilizada pero ELN esta masacrando, violaciones y secuestros con personas la mis nación sin sentidos, esta guerrilla esta utilizando su poder para hacer el mal en la nuestro país y esto sigue sin solucionar el gobierno y la guerrilla y esto va seguir pasando y pasando hasta que lleguen un acuerdo con el gobierno y la guerrilla ELN.

    ResponderBorrar
  31. Buenos dias:
    En colombia la polarización es un factor perjudicial ya que nos puede afectar políticamente y socialmente ya que el diálogo y los insultos permanentes son los que perjudica los bandos políticos como la izquierda y la derecha este conflicto afectaría socialmente ya que las decisiones que tomen ellos son las que afectaría el país donde lo que les importa es el bien común y no el bien social llegando a una conclusión que no hay democracia para las personas con déficis de recurso y concluyendo a la exclavitud como lo que vive Venezuela también la polarización es el proceso donde la opinion pública se divide en dos extremos opuestos, que son los que ganan espacio o los que apoyan dentro dentro del mismo proceso, también el ende importante para la poralizacion son los partidos políticos, los líderes políticos y los medios de comunicación donde los tres factores son una bomba de tiempo llevando el país a una gran batalla y duda generadas entre el socialismo y el capitalismo es decir: la izquierda y la derecha.
    Bueno llevando a cabo doy mi conclusión para tener una democracia igualitaria entre los endes políticos, económicos y sociales digo que no se debe tapar la situación que estamos viviendo Colombia sino que por medio del diálogo se tiene que buscar una solución que pueda construir una Colombia mejor, tambien en que la izquierda y la derecha busque unas propuestas para mejorar la situación que vive los sectores bajos y medios en que la torta se parta por igual ya finalizando buscar una solución rápida para que la polarización no nos consuma.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

foro de opinión "Lo que esconden las ayudas humanitarias"