SECTORES ECONOMICOS

¿Qué son los sectores de producción?

Los sectores de producción, o lo que es lo mismo, los sectores de actividad económica, establecen una clasificación de la economía en función del tipo de proceso productivo que lo caracteriza.
Cada país apuesta más firmemente por uno u otro sector en función, entre otros factores clave, de los recursos propios y/o ajenos con los que cuenta, de sus posibilidades de crecimiento y expansión, y de sus preferencias a la hora de adoptar una estrategia de desarrollo concreta, caracterizando así su modelo productivo y, con ello, determinando en gran medida las políticas de gestión que deberá adoptar para alcanzar los objetivos económicos que se haya establecido


Cuáles son los sectores económicos?

Sector primario, secundario y terciario: La evolución

La clasificación de la actividad económica en sectores de producción básicamente responde, como decíamos, a la consideración atenta de las especificidades que caracterizan los distintos tipos de procesos productivos, agrupados en función de semejanzas y afinidades. Se trata, por ende, de conceptos maleables, dinámicos y cambiantes que a lo largo de la historia han experimentado evoluciones y transformaciones de mayor o menor entidad a veces completamente dispares entre sí—, dando lugar al surgimiento de nuevos sectores productivos.

Indisolublemente unidos al afán por ofrecer respuestas eficientes y efectivas a las necesidades humanas, cada vez más complejas, el devenir de los sectores productivos ha evolucionado parejo a la imparable y progresivamente sostenida sofisticación de la vida. Un devenir fundamentalmente condicionado por el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, que no solo han determinado el grado de eficiencia y eficacia de las respuestas ofrecidas a las nuevas necesidades que han ido surgiendo en las distintas etapas históricas, sino también las transformaciones y los avances de ciertas ramas de la actividad económica que, finalmente, han terminado por emanciparse de su sector originario y troncal, dando lugar a nuevos sectores productivos.

Clasificación de los sectores de producción

Tradicionalmente, y hasta hace escasas décadas, distinguíamos 3 sectores de producción y fabricación básicos. Una clasificación que a día de hoy, y al abrigo de la revolución de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información experimentada en los últimos lustros, ha sido ampliada estableciéndose, a día de hoy, hasta dos sectores productivos de nuevo cuño.

Sector primario, secundario y terciario

  • El sector primario o agropecuarioes el que, a partir de sus actividades, obtiene el producto directamente de los recursos naturalestransformándolo en materias primas no elaboradas destinadas principalmente a la producción industrial y al abastecimiento de determinados tipos de servicios. Este sector incluye la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca, pero no así la minería ni a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial. Se trata, por lo tanto, del sector de las fuentesprimarias de recursos, que incluye tanto a los recursos naturales renovables como a los no renovables.
  • El sector secundario o industrialcomprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la extracción y la transformación industrial de materias primas en bienes o mercancías, que se utilizan tanto como base para la fabricación de nuevos productos como para abastecer directamente las necesidades del mercado, mediando en ello distribuidores y comerciantes o no, sobre todo a partir del surgimiento y la expansión del modelo de comercio B2C (Business-to-Consumer), al amparo de la revolución propiciada por las nuevas redes de comunicación e Internet, los cuales se adscriben ya al sector terciario.
    • El sector secundario o industrial se divide, a su vez, en dos subsectores: el industrial extractivo (industria minera y petrolífera) y el industrial de transformación (envasado, embotellado, manipulación y transformación de materias primas y/o productos semielaborados…).
    • El sector terciario o de serviciosincluye todas las actividades que no producen una mercancía como tal, pero que se encargan de abastecer al mercado de bienes y servicios y que, por lo tanto, devienen necesarias y fundamentales para el correcto funcionamiento de la economía en general. Este sector incluye el comercio, las industrias hotelera y de restauración, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionaleslas administraciones públicas...

      Nuevos sectores de producción

      Como decíamos, la espectacular evolución experimentada por las TIC en los últimos años ha propiciado la emancipación de ciertas actividades económicas con características y especificidades propias, que han terminado por cuajar y dar a luz a nuevos sectores productivos aparte del primario, secundario y terciario tradicionales. Dentro de esto podemos encontrar dos nuevos sectores:
      • El sector cuaternario o sector de la información: principalmente, este nuevo sector nace del I+D+i, de la investigación, el desarrollo y la innovación; unas actividades propias del sector secundario e industrial pero que, por su importancia estratégica y sus modos propios de producción, actualmente permiten hablar de ellas como un sector diferenciado del resto. El punto en común de las empresas que entran a formar parte de este sector es que incluyen servicios que son imposibles de mecanizar y se basan en conocimientos.  Es por ello que servicios como información, consultoría, planificación financiera o servicios de índole intelectual se pueden encontrar en esta categoría. Otro punto en común de las empresas que están categorizadas dentro del sector cuaternario es la mentalidad que tienen sobre la inversión, ya que la ven como una manera de crecer y expandirse. Para ello, la investigación la centran en reducción de costes, aprovechamiento de mercados, producción de ideas innovadoras y nuevas maneras de producción. 
      • El sector quinario o quinto sector: en él se agrupan actividades tradicionalmente catalogadas como servicios, pero que con el tiempo han logrado ganar protagonismo y dotarse de formas y modelos productivos con carácter propio. Especialmente destacado ha sido el rol desempeñado por las industrias culturales y del entretenimiento, la educación o la sanidad. De acuerdo con la descripción realizada por muchos economistas,  las empresas pertenecientes a este sector son también pueden ser sin ánimo de lucro pero, lo seguro es que todas ellas tienen un nexo en común: buscar la sostenibilidad  y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello temas como la sanidad, la educación o el medio ambiente (entre muchos otros atributos) son tenidos en cuenta por las empresas de este sector.
    • ACTIVIDAD
  • 1. LEA  Y COMPRENDA  las características de cada uno de los sectores de la Economia.
2. Realice las actividades que se encuentran en el siguiente enlace.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Foro Los cien días más oscuros de Ruanda

foro de opinión "Lo que esconden las ayudas humanitarias"