PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA


 RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA  

"EL QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIRLA"




a. Contribuir a la comprensión del papel de la memoria en procesos de recuperación histórica, verdad y reparación.

b. Visibilizar y reconocer las diversas voces y las memorias plurales de los participantes, sus logros, iniciativas, dificultades, e ideas sobre el futuro.

c. Reconstruir los eventos significativos y experiencias de los participantes durante y después de los sucesos violentos ocurridos en nuestro país

d. Facilitar la identificación y análisis de los cambios en la vida de los participantes y en sus relaciones a partir de los sucesos de

e. Explorar cómo los participantes se ven frente al futuro y cómo consideran que sus memorias y voces deben ser incluidas en el registro de la memoria histórica. 

Tiempo de duración: 2 años lectivos


Los acuerdos básicos: Completa los siguientes acuerdos básicos 
  • ¿Qué necesitas para tener un ambiente de confianza, apoyo y tranquilidad en el cual puedas compartir tus experiencias, memorias e ideas? ¿Qué esperas de otros o de otras participantes y docentes para lograrlo?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • Como personas y como grupo ¿qué apoyos emocionales y acciones de solidaridad esperan del o la responsable de los facilitadoras y facilitadores y de los demás participantes? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Las funciones y usos de la memoria histórica
En esta actividad nos preguntamos 
• ¿Para qué nos sirve la memoria como personas y comunidades?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 • ¿Por qué es importante y necesario recordar y olvidar?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 • ¿Para qué nos proponemos reconstruir la memoria histórica desde las voces de las víctimas y las regiones?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Referencia bibliográfica:Cartilla Recordar y narrar el conflicto Herramientas para reconstruir memoria histórica.Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Foro Los cien días más oscuros de Ruanda

foro de opinión "Lo que esconden las ayudas humanitarias"