Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

Prueba Bimestral primer periodo

Queridos estudiantes: A continuación les comparto la prueba bimestral para que repasen y hagan una comprensión previa de los textos. Recuerden que cualquier intento de fraude sera anotado en el observador y la prueba sera anulada. Esta prueba, no, esta en el orden de la prueba final https://drive.google.com/file/d/1-Ktkc0t1Q8hZzIznMSwKvTdwdZB5M_c6/view?usp=sharing

PROPUESTAS ECONÓMICAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2018.

ACTIVIDAD: A partir de hoy, y cada semana el espectador va a realizar un análisis de las propuestas económicas de cada uno de los candidatos a la presidencia por lo tanto: Ivan Duque:  https://www.elespectador.com/noticias/politica/las-propuestas-economicas-de-ivan-duque-convenientes-pero-poco-novedosas-articulo-745158 Debe leer y releer la propuesta.  A medida que vayan saliendo los análisis, alimentara esta matriz  Propuestas Iván Duque Sergio Fajardo Gustavo Petro Humberto de la Calle Germán Vargas Positivas Negativas Opinión personal Al finalizar el análisis de cada uno de los candidatos debe participar del foro en donde elabora una reflexión de todos los candidatos

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

Imagen
ACTIVIDAD: 1. Realice la lectura del siguiente documento. http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo11.html 2. teniendo en cuenta las siguientes instrucciones elabore un ensayo de mínimo 1  PAGINA 2 PAGINAS MÁXIMO  3. Elabore su ensayo en word  y comparta el link; por google drive. 4. comparta su ensayo con un compañero y que este se lo evalué, a partir de los pasos para su elaboración. 5 la fecha máxima para compartir su ensayo es el 21 de marzo,. antes de la próxima clase .

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA

Imagen
  RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA   "EL QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIRLA" a. Contribuir a la comprensión del papel de la memoria en procesos de recuperación histórica, verdad y reparación. b. Visibilizar y reconocer las diversas voces y las memorias plurales de los participantes, sus logros, iniciativas, dificultades, e ideas sobre el futuro. c. Reconstruir los eventos significativos y experiencias de los participantes durante y después de los sucesos violentos ocurridos en nuestro país d. Facilitar la identificación y análisis de los cambios en la vida de los participantes y en sus relaciones a partir de los sucesos de e. Explorar cómo los participantes se ven frente al futuro y cómo consideran que sus memorias y voces deben ser incluidas en el registro de la memoria histórica.  Tiempo de duración: 2 años lectivos Los acuerdos básicos: Completa los siguientes acuerdos básicos  ¿Qué necesitas para tener un am...