RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA "EL QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIRLA" a. Contribuir a la comprensión del papel de la memoria en procesos de recuperación histórica, verdad y reparación. b. Visibilizar y reconocer las diversas voces y las memorias plurales de los participantes, sus logros, iniciativas, dificultades, e ideas sobre el futuro. c. Reconstruir los eventos significativos y experiencias de los participantes durante y después de los sucesos violentos ocurridos en nuestro país d. Facilitar la identificación y análisis de los cambios en la vida de los participantes y en sus relaciones a partir de los sucesos de e. Explorar cómo los participantes se ven frente al futuro y cómo consideran que sus memorias y voces deben ser incluidas en el registro de la memoria histórica. Tiempo de duración: 2 años lectivos Los acuerdos básicos: Completa los siguientes acuerdos básicos ¿Qué necesitas para tener un am...